Tendencias 2025 para hacer tu empresa más sostenible

¿Cómo adaptarse correctamente a los retos de sostenibilidad que marcarán el 2025? Las empresas de todo el mundo están enfrentándose al desafío de integrar la sostenibilidad como un pilar fundamental de su estrategia. A medida que la presión de los consumidores, inversores y reguladores aumenta, no basta con cumplir las normativas básicas. Hoy en día, liderar con sostenibilidad no solo se traduce en responsabilidad medioambiental, sino también en compromiso social y sistemas de gobernanza éticos. En este artículo, exploraremos las principales tendencias sostenibles para empresas en 2025 y cómo adoptarlas para asegurar un futuro competitivo y responsable.

Header 1

¿Qué es la sostenibilidad empresarial?

La sostenibilidad empresarial significa operar de forma que se satisfagan las necesidades actuales sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras. Esto implica priorizar los objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) mientras se generan beneficios económicos. El enfoque, sin embargo, va más allá de las métricas tradicionales y requiere cambios internos profundos en las prioridades, procesos y cultura organizacional.

Desde términos como CSR (Responsabilidad Social Corporativa) hasta ESG, todavía hay cierta confusión en el uso de estos conceptos. Los informes de Amrop The C-Suite Sustainability Struggle destacan la importancia de clarificar y normalizar estas definiciones, tanto en los consejos como en el diseño estratégico empresarial. ¿Qué significa esto para 2025? Que las empresas que no actúen estratégicamente corren el riesgo de perder relevancia en un mercado cada vez más exigente.

Principales tendencias en sostenibilidad empresarial para 2025

1. Estratégica implementación de los ODS

La adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU pasó de ser una recomendación a convertirse en una práctica empresarial obligatoria en muchos sectores. Empresas líderes están seleccionando objetivos específicos que se alineen directamente con su actividad principal, desde la igualdad de género hasta la acción climática, integrándolos en sus modelos de negocio de manera medible.

2. Evolución en el rol de los CSOs

El papel de los Directores de Sostenibilidad (CSO, por sus siglas en inglés) ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en un rol esencial en las grandes y medianas empresas. De ser actores secundarios que reportaban a Recursos Humanos o Marketing, ahora los CSOs están integrados en el núcleo de la estrategia empresarial. Este cambio responde a la necesidad de convertir la sostenibilidad en un componente estratégico clave de las operaciones. Datos recogidos por Amrop señalan que la contratación de CSOs en empresas globales aumentó en un 211% entre 2019 y 2022, una tendencia que se mantendrá en crecimiento hacia 2025.

Un CSO efectivo debe operar tanto en el nivel estratégico como en las operaciones prácticas, colaborando estrechamente con todos los departamentos para promover cambios sistémicos.

3. Regulaciones climáticas más estrictas

A medida que la crisis climática avanza, España adoptará nuevas normativas climáticas como parte de sus compromisos con la Unión Europea. Se espera un aumento en la fiscalización y transparencia de las emisiones de carbono, exigiendo a las empresas controles ESG más rigurosos. Por ejemplo, las empresas deberán implementar sistemas avanzados de recolección y procesamiento de datos para cumplir con estos estándares.

4. Sistemas empresariales regenerativos

Más empresas están moviéndose hacia modelos de negocio que generan un impacto neto positivo en el medioambiente. Este enfoque incluye:

  • Uso intensivo de energías renovables en todas las operaciones.
  • Incorporación de prácticas de economía circular, como reutilización de materiales.
  • Restauración activa de ecosistemas desde las cadenas de suministro.

Según el informe de Edelman Trust Barometer citado por Amrop, unos consumidores más exigentes empujarán este cambio, valorando empresas que adopten responsabilidad moral y "excelencia ética" frente al mero cumplimiento normativo.

5. Digitalización sostenible

La fluidez digital, en términos de recopilación y procesamiento de datos ESG, se convertirá en un pilar de las estrategias sostenibles. Según el estudio de Amrop, muchas empresas luchan por gestionar y reportar eficazmente sus objetivos ESG en tiempo real debido a la falta de herramientas tecnológicas avanzadas. Para 2025, será indispensable integrar soluciones basadas en software que automaticen el flujo de datos y simplifiquen los informes de impacto.

6. Compensaciones ejecutivas vinculadas a KPIs ESG

Expectativas de los accionistas y reguladores están conduciendo a un cambio clave a nivel de las posiciones C-suite. La compensación de los líderes empresariales estará cada vez más vinculada a métricas de sostenibilidad, alineando sus incentivos económicos con los resultados ESG. Esto no solo fortalecerá las responsabilidades hacia la sostenibilidad, sino que también fomentará decisiones estratégicas a largo plazo.

¿Qué significa esto? Medir el éxito corporativo combinará métricas tradicionales de retorno con impactos sociales y medioambientales.

Header 2 2

¿Por qué la sostenibilidad ya no es opcional?

Los informes de Amrop recalcan que un 91% de ejecutivos altamente cualificados prefieren trabajar para organizaciones con altos estándares éticos y sostenibles. Además, un 84% evitaría trabajar para empresas con prácticas empresariales que no respetan estos estándares. En un entorno laboral competitivo, ser sostenible es también una herramienta estratégica para captar y retener el mejor talento.

Además, los consumidores son cada vez más exigentes con los valores corporativos. Un error común es percibir iniciativas sostenibles como un "coste". Sin embargo, los estudios revelan que las empresas con puntuaciones ESG más altas experimentan una mejora directa en su desempeño financiero, lo que indica que ser sostenible no es solo ético, sino competitivo.

¿Cómo integrar estas tendencias en tu organización?

Las empresas interesadas en liderar sosteniblemente en 2025 pueden tomar las siguientes acciones:

  • Auditar su estrategia ESG para identificar áreas de mejora alineadas con los ODS relevantes de tu sector.
  • Fortalecer su cultura organizacional mediante programas de formación sostenibles y KPI inteligentes que reflejen impactos ESG.
  • Invertir en tecnología de recopilación de datos ESG para agilizar tus reportes ante inversores, consumidores y entes reguladores.
  • Rediseñar incentivos y formación ejecutiva, alineándolos con decisiones basadas en sostenibilidad.

La sostenibilidad como ventaja competitiva

En 2025, las empresas que integren la sostenibilidad en cada aspecto de su operación estarán mejor posicionadas en un mercado global y más estrictamente regulado. Ya no se trata solo de cumplir —es una oportunidad de destacar y liderar con propósito, generando impacto positivo tanto para la sociedad como para el medioambiente.

¿Estás preparado para transformar la sostenibilidad en el motor estratégico de tu organización? Con el apoyo de expertos en liderazgo como Amrop, tu empresa puede alcanzar la excelencia ética y competitiva.